Sellado de grietas en pavimentos bituminosos

Se define como sellado de grietas en capas de rodadura de pavimentos bituminosos la aplicación en caliente. Para la RCE, es de un producto de sellado sobre las grietas objeto del tratamiento, en una anchura no inferior a 5 cm y con un espesor no inferior a 3 mm. Estableciendo un puente estanco entre sus bordes, más una cobertura de árido fino.
Sellado de grietas
Las grietas que se deben tratar mediante sellado son únicamente las que no presentan movimientos verticales bajo el paso del tráfico pesado. Deberán sellarse siempre lo antes posible. En caso de existir tales movimientos sería necesario acudir a otras técnicas.
El criterio general que hay que adoptar es no sellar grietas en firmes agotados estructuralmente. Tampoco en firmes cuya capa de rodadura esté rota o muy deformada. Finalmente, no es recomendable el sellado, ni técnica ni económicamente, cuando la superficie del firme esté agrietada en una densidad tal que la longitud total de grietas a sellar sea superior a 3 km por kilómetro de calzada.
Por lo tanto, en sentido amplio, el sellado de grietas puede tener tanto un carácter preventivo, en los primeros años de puesta en servicio de un pavimento bituminoso, como un carácter correctivo, transcurridos unos años desde su puesta en servicio.
Los Materiales
Lo dispuesto en este artículo se entenderá sin perjuicio de lo establecido en el Real Decreto 1630/1992 (modificado por el Real Decreto 1328/1995). En este RD se dictan disposiciones para la libre circulación de productos de construcción, en aplicación de la Directiva 89/106/CEE (modificada por la Directiva 93/68/CE). En particular, en lo referente a los procedimientos especiales de reconocimiento se estará a lo establecido en su artículo 9.
Independientemente de lo anterior, se estará en todo caso, además, a lo dispuesto en la legislación vigente en materia ambiental, de seguridad y salud y de almacenamiento y transporte de productos de la construcción y de residuos de construcción y demolición.
Productos de sellado:
Se utilizará un producto de sellado de aplicación en caliente, obtenido mediante la mezcla homogénea y estable de materiales poliméricos o elastoméricos, betún asfáltico y polvo mineral en cumplimiento con la Norma UNE-EN 14.188-1 :2004 sobre Productos para sellado de juntas y el proyecto final de Normativas técnicas de ensayo para material de relleno de juntas en áreas de tráfico de septiembre de 2013. La compatibilidad de los componentes debe estar garantizada en aras de obtener un material que cumpla los requisitos establecidos en este artículo.
El producto para el sellado de juntas será, preferentemente, del tipo N 1 o N2 de las establecidas en la tabla 2: Requisitos y métodos de ensayo para los productos de sellado aplicados en caliente, de la citada Norma UNE-EN 14.188-1:2004. Se optará por las del tipo F1 y F2 sólo cuando haya un riesgo claro de vertidos frecuentes de carburantes en las zonas selladas.
Árido de cobertura:
Se mantienen las mismas prescripciones del art 543.2.3 del PG3. Sin embargo, en cuanto a la granulometría del árido se recomienda emplear un tamaño mínimo de d=1 mm., y un tamaño máximo de 0=3 mm. para evitar que el árido quede completamente envuelto por el producto de sellado.
El equipo
Se estará en todo caso a lo dispuesto en la legislación vigente en materia ambiental, de seguridad y salud y de transporte en lo referente a los equipos empleados en la ejecución de las obras.
Equipo de soplado:
El sellado de grietas se inicia con un soplado por medio de una lanza termoneumática de manera que se elimine todo el material suelto y la superficie alcance una temperatura entre 80 y 120 °C. La temperatura deberá calentar la superficie de aplicación del producto de sellado sin aplicación directa de la llama.
La lanza termoneumática deberá ser capaz de proyectar un chorro de aire caliente a una presión no inferior a 0,6 MPa con un caudal no inferior a cuatro metros cúbicos por minuto (4 m3/min).
Equipo de puesta en obra del producto de sellado:
La extensión del producto de sellado sobre la grieta debe realizarse inmediatamente después de efectuar la preparación y calentamiento de la superficie a tratar, con objeto de evitar su enfriamiento. El dispositivo aplicador del producto de sellado deberá ser de tipo patín y deberá permitir mantener una anchura constante de la banda aplicada entre 5 y 12 cm, con un exceso del orden de 2mm.
El equipo será autopropulsado, con una velocidad de desplazamiento de hasta 5 km/h. Debe disponer de una caldera, con un sistema de calefacción indirecta por baño de aceite provista, además, de un dispositivo de mezcla continua que mantenga en constante movimiento del producto de sellado calentado, homogeneizando su temperatura.
Es imprescindible un dispositivo automático que regule la temperatura del producto de sellado y del aceite, para no sobrepasar en ningún caso las temperaturas máximas de calentamiento admisibles.
El equipo y sus sistemas de mantenimiento y regulación garantizarán que en ningún momento la temperatura del producto de sellado supere los 190°C, ni el tiempo máximo de calentamiento supere las 48h.
La ejecución
La ejecución del sellado de grietas incluye las siguientes operaciones:
- Determinación de la densidad de las grietas y delimitación y marcado de las grietas objeto del tratamiento
Limpieza de la grieta y calentamiento de sus bordes con lanza termoneumática. - Aplicación en caliente del producto de sellado en un espesor pequeño, pero no inferior a 3 mm, y en una anchura constante no inferior a 5 cm. Esta aplicación se llevará a cabo por desplazamiento de un dispositivo mecánico tipo patín a lo largo de la grieta, a fin de conseguir la formación de una película estanca y continua entre sus bordes.
- Aplicación, con el producto de sellado aún caliente, de un árido fino para su cobertura y protección, con el fin de asegurar la adherencia de los neumáticos y restableciendo el coeficiente de rozamiento. El ocasional exceso de árido debe ser retirado de la calzada mediante barrido o aspiración antes de abrir el tramo reparado a la circulación de vehículos.
Dimensiones y determinación de la densidad de las grietas:
Antes de iniciar los trabajos de sellado de grietas se determinará las dimensiones de las grietas y la densidad de grietas sobre el pavimento.
Una vez determinadas las dimensiones de las grietas se establecerá la anchura de la banda de sellado que estará comprendida entre 5 y 12 cm. Esto es en función de la degradación existente en el borde de la grieta y del grado de microfisuración que aparezca en sus inmediaciones.
Fuente de la información: Ministerio de fomento de España